Servicios Industriales de la Marina S.A. (SIMA PERÚ), en calidad de patrocinador principal del COPINAVAL, reafirma su liderazgo y compromiso con la industria naval y portuaria de las Américas, apostando estratégicamente por la fórmula de Academia, Estado y Empresa Privada. Su rol central en la modernización de la flota de la Marina de Guerra del Perú se manifiesta en el proyecto iniciado con HD Hyundai Heavy Industries Co. (HHI). Este acuerdo conjunto, valorado en 434.4 millones de dólares, contempla la construcción de cuatro buques de guerra, con una transferencia tecnológica crucial y entregas sucesivas a partir de 2026. La colaboración, consolidada durante el SITDEF en abril, también incluye el desarrollo de un submarino, lo que subraya la visión a largo plazo para fortalecer la industria nacional. Este compromiso con la academia se materializa mediante convenios marco con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), que buscan fomentar la investigación, la innovación y la capacitación profesional. Al patrocinar el COPINAVAL, SIMA PERÚ utiliza esta plataforma como un espacio de sinergia entre los actores clave para impulsar la innovación, la capacitación profesional y la colaboración regional, consolidando el papel de Perú como un centro naval líder en la economía azul de la región.

La Asociación Civil del Sector Naval y Portuario del Perú (ACP-SNP), como actor estratégico del ecosistema marítimo nacional, tiene como misión promover la libre competencia, el desarrollo y la modernización de la industria naval y portuaria. Su visión es consolidar a Perú como un hub logístico regional, impulsando corredores bioceánicos y la integración del transporte multimodal. Para ello, su labor se enfoca en la innovación y la colaboración, participando en la creación y el fortalecimiento de programas educativos en ingeniería y gestión, con los más altos estándares internacionales para una formación integral. Buscando robustecer la competitividad, ACP-SNP fomenta la articulación de clústeres industriales en el litoral y áreas acuáticas, promoviendo la empleabilidad calificada y el crecimiento de Mypes y startups. Adicionalmente, para mejorar la eficiencia y calidad de los servicios, coordina con Líneas Navieras y sus agentes, mientras genera redes de investigación que fomentan la sinergia entre la academia, el sector privado y las autoridades. La colaboración de ACP-SNP en este COPINAVAL es una manifestación de su compromiso por consolidar una economía azul próspera para el Perú y las Américas, demostrando su papel articulador para el progreso productivo.
