Día 2:Logística & Puertos
Esta jornada conecta a los actores clave para optimizar el flujo de mercancías a través de terminales marítimas y vías navegables. El enfoque se amplía a la planificación de corredores bioceánicos, integrando el transporte multimodal con el comercio internacional para conectar de manera estratégica los mercados del Atlántico y el Pacífico.
B2B:
- Grandes Generadores de Carga y Operadores Logísticos: Empresas mineras, de agroexportación y otros grandes exportadores, junto a operadores logísticos (3PL), buscan socios estratégicos para optimizar el flujo de carga contenerizada y a granel a lo largo de las rutas continentales. Se incluyen operadores de transporte multimodal, hidrovías y lacustre, fundamentales para la integración de cadenas logísticas que conectan los océanos.
- Proveedores Portuarios y de Infraestructura: Empresas que ofrecen equipos de alta tecnología (automatización de terminales), software de gestión avanzada y servicios de mantenimiento, todos ellos cruciales para la eficiencia y la seguridad en los puntos clave de estos corredores estratégicos.
B2G:
- Autoridades Portuarias y Ministerios de Transporte: Con la visión de los corredores bioceánicos, buscan inversión privada y socios tecnológicos para proyectos de modernización y concesión de infraestructuras. Su interés se centra en adaptar los puertos para acoger una nueva generación de buques que cumplan con los estándares de descarbonización de la OMI y convenios como MARPOL y SOLAS. Asimismo, buscan desarrollar la infraestructura necesaria para el uso de nuevas fuentes de energía como el hidrógeno y sistemas híbridos.
- Agencias Aduaneras: Interesadas en tecnología para la inspección y el control de la carga en los puntos de tránsito, mejorando la seguridad y la eficiencia en el flujo de mercancías transnacional.
