IPIN Américas

Reseña Histórica del IPIN Américas

El Instituto Panamericano de Ingeniería Naval, IPIN Américas, se origina en el primer COPINAVAL de 1966 en Brasil, evento que sentó las bases para la colaboración e intercambio de conocimientos para los países de las Américas. A lo largo de su historia, el COPINAVAL ha itinerado por diversas naciones del continente, promoviendo la investigación y la formación en ingeniería naval, transporte marítimo e ingeniería portuaria. A pesar de la pandemia, la institución mantuvo su resiliencia organizando el 27º COPINAVAL en La Habana, Cuba (2022), y el IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval en España (2023). El 28º COPINAVAL se celebró en Veracruz, México (2024), donde se designó a Lima, Perú, como la sede para el próximo 29º congreso en 2025.

Visión

El IPIN Américas aspira a ser el referente de excelencia para los países de las Américas. Impulsamos la economía azul fortaleciendo la calidad profesional y la empleabilidad a través de la colaboración panamericana y global, con énfasis en ingeniería naval, transporte marítimo e ingeniería portuaria.

Misión

La misión del IPIN Américas es impulsar el progreso de la ingeniería naval, el transporte marítimo y la ingeniería portuaria en el continente. Para ello, elevamos la calidad profesional y la empleabilidad mediante el apoyo a la educación y formación, la divulgación de investigaciones y la creación de redes.

Relevancia Panamericana y la Economía Azul

El IPIN Américas es crucial para la economía azul en los países de las Américas. Unimos a profesionales e instituciones para fomentar el progreso, la colaboración global y la promoción de clústeres industriales, fortaleciendo la calidad profesional y la competitividad en la región.

I COPINAVAL 3 Mayo al 6 Junio 1966 en Rio de Janeiro - Brasil
IV Congreso Iberoamericano 3 al 7 Octubre 2023 Sevilla/Coruña - España
XXVIII COPINAVAL del 24 al 28 Septiembre 2024 Veracruz - México